NAVAS DE JORQUERA
El municipio español de Navas de Jorquera se encuentra al sureste de la península ibérica, provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta localidad se encuentra a unos 35km de la capital de provincia y según los datos del INE de 2016 su población ascendía a 525 habitantes.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Navas de Jorquera es un municipio pequeño dedicado a los cultivos de secano, viñedos, olivos y cereal, aunque estos últimos años también se ha introducido una agricultura basada en el cultivo del champiñón y de las setas.
En el municipio destaca la Iglesia Parroquial de San Gregorio Magno, que el 13 de febrero de 1885 sufrió un gran derrumbamiento de toda la parte delantera y no se pudo reconstruir del todo, pero en la parte exterior se acondicionó una escalinata y la casa del cura con apariencia antigua. En el interior se guardan las imágenes de los Santos mártires San Eleuterio y San Liberato. Lo curioso con estas imágenes es que tienen el pecho hueco, esto es porque era el lugar donde albergan parte de sus martirizados huesos, los cuales llegaron a la Iglesia de Navas de Jorquera el día 12 de Septiembre de 1665.
Uno de los lugares más destacados de Navas de Jorquera es el Parque de los «Jardinillos», lugar de encuentro de los lugareños y donde se realizan la mayoría de las fiestas del pueblo. Se trata un espacio privilegiado dentro del pueblo y es totalmente recomendable pasar allí un momento relajado, libre de cualquier tensión de la urbe.
Otro lugar donde pueden dirigirse los visitantes es al Parque Mirador cuya construcción es de finales del siglo XX (1980-1990), es un excelente lugar para pasear y disfrutar de la vegetación del parque, además cuenta con mesas y bancos para descansar y pasar un buen rato.

Chozo Roscao
El Chozo Roscao o técnicamente denominado Bombo Manchego es un monumento de construcción cónica en piedra formando una cúpula, se puede ver cuando viajas al lado izquierdo de la carretera que une Navas de Jorquera con Cenizate, una muestra de la arquitectura local. Esta clase de construcciones las usaban los campesinos antiguamente como refugio ante las inclemencias de tiempo.
TURISMO RURAL
Para aquellos que les gusta disfrutar del turismo de interior, los alrededores de Navas de Jorquera ofrecen parajes como “El Tejar”, esta es una zona de pinos con mucha vegetación en la que podréis pasear por diferentes senderos rodeados por este frondoso lugar.

Campo de Golf «Las Pinaillas»
Motilleja es otro de los lugares próximos a Navas de Jorquera donde se puede disfrutar de actividades como la paseos en bicicleta de montaña, visitar el Club de golf «Las Pinaíllas», de largos paseos a orillas del río Júcar y de otras actividades como la pesca.
GASTRONOMÍA
La gastronomía casera del municipio de Navas de Jorquera la conforman guisos tradicionales típicos en toda la manchuela, como son los gazpachos manchegos, el «ajo»(atascaburras o ajoarriero) y el ajo de “mataero».
Es importante destacar de esta zona los productos resultantes de la matanza del cerdo: embutido casero a base de longanizas, morcillas, güeña, chorizo y salchichón, además de lomo y las costillas.
En cuanto a platos dulces encontramos las afamadas fritillas o «bocaillos».
FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales se celebran en honor a San Gregorio Magno el 13, 14 y 15 de Marzo.

Fiestas en honor a San Gregorio
Estas fiestas se remontan a tiempos muy antiguos, y pueden participar en ellas todo aquel que lo desee. Se organizan misas, verbenas, “caldereta popular”, obras de teatro y demás.
Otras fiestas importantes que se llevan a cabo en verano son: el 9 de Agosto, en honor de San Eleuterio y el 12 de Agosto en honor a San Liberato.
Más info: http://www.navasdejorquera.es/
0 comentarios