Tarazona de la Mancha

Plaza Mayor, edificios de estilo colonial corrido
Ubicada en el norte de la provincia de Albacete, Tarazona de la Mancha es uno de esos municipios típicos de la manchuela. Su situación geográfica hace que su territorio sea fronterizo con la vecina provincia de Cuenca. Este municipio cuenta con una extensión de 221 km cuadrados, territorio por el que pasa el río Valdemembra, que en forma de arroyo desemboca en río Júcar que a su vez pasa por casco urbano. En la zona sur del término es el Júcar quien limita el territorio a largo de unos 33 kilómetros.

Ermita de Sta. Ana y San Antón
Turismo Cultural, arte e historia
Visitar Tarazona aporta gratas sorpresas, como su maravillosa Plaza Mayor, repleta de edificios de estilo colonial corrido del S.XVII y antigua morada de nobles, con bonitas balconadas de madera de la época que fue declarado en 1968 Conjunto Histórico-Artístico. Casas de nobles, balconadas de madera, el histórico edificio del Ayuntamiento, el puente romano o las pinturas rococó de la ermita de Santa Ana y San Antón, ubicada en la parte alta del pueblo, son un gran atractivo para turistas y viajeros de todas partes.

Puente romano, Tarazona de la Mancha.
Turismo Rural, ocio y tiempo libre
Respecto a la oferta de alojamiento rural para los amantes de la naturaleza que visiten la meseta castellana y sus alrededores podréis visitar innumerables zonas como el paraje natural de La Marmota está situado entre los términos municipales de Tarazona de la Mancha y la Gineta, allí encontraréis un puente romano situado en el cauce del río Júcar divide el territorio de estas dos localidades. Se trata de un lugar donde se práctica tanto el ocio como el deporte, existen infinidad de rutas ciclistas y sendas para los que prefieran ir a pie, así como zonas de pesca, son muchos los kilómetros a explorar a orillas del río Júcar en los que os encontraréis rodeados de la riqueza natural de estos parajes.

Puente de La Marmota, río Júcar.
Gastronomía y Fiestas en Tarazona
La gastronomía de la zona está muy ligada a sus fiestas y costumbres, en la festividad de San Antón por ejemplo, al ser un mes frío de invierno se prepara el famoso atascaburras, plato típico en prácticamente toda la manchuela. En el carnaval la cuerva toma protagonismo como la bebida principal en la fiesta, y en la Semana Santa son tradicional platos como el bacalao con tomate y el potaje de rellenos en los días de vigilia.

Atascaburras, plato típico manchego
Para completar un viaje inolvidable por esta localidad manchega no podemos olvidar la visita casi obligada a sus fiestas más sonadas en toda provincia, la celebración de los carnavales, las procesiones de Semana Santa con ese escenario colonial del que os hablamos al principio de este texto.
Encuentra más información haciendo click: http://www.tarazonadelamancha.es/
0 comentarios